Movilidad Descendente
de Trena y Kevin Yonkers-Talz | 15 de marzo de 2017
Lecturas diarias
English reflection

Angelica Portillo con niños de su comunidad.
En el Evangelio de hoy, Jesús está tratando de hacer que los discípulos imaginen una manera diferente de ser en el mundo, una manera que priorice el amor y el servicio más que el prestigio y el poder. El difunto Dean Brackley, SJ se refirió a este cambio como la búsqueda de “movilidad descendente.” Mientras que la manera del mundo destaca la movilidad ascendente, Dean vio la movilidad hacia abajo, o tomar una opción por los pobres, como la manera de Cristo.
Viviendo y trabajando en El Salvador, tenemos el privilegio de conocer a algunas personas asombrosas que pusieron en práctica este mensaje del Evangelio. Nuestra amiga Angelica Portillo vive y trabaja en La Javia, Tepecoyo, una comunidad rural a 45 minutos de San Salvador. Ella creció en una familia pobre y sólo tiene una educación de segundo grado. Durante casi 20 años, ella ha dirigido un programa de almuerzo para niños desnutridos en su comunidad fuera de su hogar sencillo. No se distrae con la idea de la movilidad ascendente, sino que se concentra en atender a los más vulnerables de su comunidad. Esta libertad de espíritu le ha permitido dominar el arte de amar y, a través de los años, se ha convertido en una experta.
El servicio amoroso de Angélica a los niños de Tepecoyo es un ejemplo vivo de lo que Jesús intentó con paciencia enseñar a los discípulos en el Evangelio: que mientras el mundo pueda enfatizar el poder y el prestigio, Dios está más interesado en nuestro servicio a los más necesitados.
Preguntas de Reflexión:
- ¿De qué manera podemos buscar la movilidad descendente, es decir, entrar en el mundo de los pobres asumiendo su causa y, hasta cierto punto, su condición?
- ¿De qué manera las realidades de los pobres y los marginados influyen en nuestro discernimiento personal e institucional?

Kevin Yonkers-Talz and Trena, his wife, were co-founders and co-directors of Casa de la Solidaridad, Santa Clara University’s study abroad program in El Salvador. With over 22 years of experience living and working in Central America, they recently co-founded UCA’s new Centro Ignacio Ellacuría, which develops academic and formation programs that integrate the exploration of faith and the promotion of justice through a praxis-based pedagogy rooted in the Ignatian tradition. They are proud parents of 4 daughters: Sophia, Grace, Hannah, and Emma. Kevin holds an M.S. degree in college student development from Miami University, a M.Ed. degree in religious education from Boston College, and an Ed.D. degree in international and multicultural education from the University of San Francisco.
Trena y Kevin Yonkers-Talz son cofundadores y codirectores de la Casa de a Solidaridad, programa de estudios, basado en una experiencia de praxis en el extranjero de la Universidad de Santa Clara. Ellos han estado viviendo en San Salvador con sus 4 hijas durante los últimos 18 años.
Excellent post. I used to be checking continuously this weblog and I’m impressed!
Extremely helpful information specially the ultimate section 🙂 I deal with such info much.
I was seeking this particular info for a long time.
Thank you and best of luck.